Sesión 1: Introducción a la Producción Audiovisual: Del Concepto a la Idea Inicial
La creación del contenido se divide en estas cuatro fases las cuales son: Preproducción, Producción, Postproducción y Distribución.
2. Creación del Guion para tener una guía que sirva para seguir la estructura de la producción antes de filmarse, se redacta el guion literario que emplea la narrativa, diálogos y acciones y seguidamente se desarrolla el guion técnico, que especifica aspectos como planos, movimientos de cámara y elementos como el sonido.
3. En el Casting y la formación del equipo se seleccionan a los actores que participarán en la producción como intérpretes de los personajes del guion y detrás de cámara se encontrarán la formación del equipo donde se reúnen profesionales que trabajan detrás de cámaras, como por ejemplo el director, la cámara, el sonido etc.
Parte teórica:
Análisis de la competencia:
Algunas de las estrategias para destacar el desarrollo de "Desconectada" es tratarlo como una experiencia seonsorial y emocional, ya que no es necesario apagar todo si no reconectarte contigo mismo, aquí hay unas cuantas series y películas que hablan sobre las redes sociales:
Revisión de Géneros y Tendencias Actuales en la Industria Audiovisual:
El género de Thriller psicológico íntimo es todavia bastante popular, digamos que las historias personales con tensión emocional, ansiedad, salud mental o percepción distorsionada atrae a las personas, terminando con un buen final...o no, incetivando a la reflexión.
Narrativas fragmentadas y no lineales: El público acepta las líneas temporales partidas como los flashbacks y las instronspecciones sin explicación directa.
Estudio de Referencias Visuales y de Contenido:
Referencias visuales:
Un guion audiovisual es un documento detallado que sirve como guía para la creación de proyectos audiovisuales, como películas, vídeos o programas de televisión. Es el principal en la descripción de los elementos necesarios para la producción, incluyendo la narrativa, diálogos, acciones de los personajes, movimientos de cámara y otros aspectos técnicos. (Hay varios tipos los cuales veremos a continuación)
Un guion literario audiovisual es un documento escrito que narra la historia de una obra audiovisual, como una película o serie, describiendo acciones, diálogos y escenarios sin entrar en detalles técnicos de la filmación como planos o movimientos de cámara. Es el primer paso en la producción, detallando lo que sucederá en cada escena y sirviendo de base para el resto del equipo.
Un guion técnico audiovisual es el que desglosa todos los aspectos técnicos necesarios para la realización de una producción audiovisual, como películas, series o vídeos. Especifica cómo se deben filmar cada una de las escenas. (Incluyendo movimientos de cámara, sonido, efectos especiales, etc...)
Un guion de producción audiovisual describe todos los elementos necesarios para realizar un proyecto audiovisual, como una película, serie de televisión o vídeo. Actúa como una guía para el equipo de producción, especificando escenas, acciones, diálogos.
1: Preproducción:
La Preproducción es la fase más importante del proceso de producción, desde el momento en el que nace la idea hasta que empieza la grabación. El mayor esfuerzo productivo se realiza en esta fase. El equipo de producción atenderá los problemas que planteen las personas y los medios precisos para la realización del proyecto y para ello se siguen estas fases:
1. Supervisión y corrección del guion técnico (Desarrollo de la idea), donde se cimientan las bases de las ideas principales las cuales se deberán definir y tener claro lo que se quiera comunicar a través del proyecto.
3. En el Casting y la formación del equipo se seleccionan a los actores que participarán en la producción como intérpretes de los personajes del guion y detrás de cámara se encontrarán la formación del equipo donde se reúnen profesionales que trabajan detrás de cámaras, como por ejemplo el director, la cámara, el sonido etc.
4. Planificación del rodaje: S e organiza el calendario del trabajo y se calcula el presupuesto después de hacer cuentas, se eligen las ubicaciones y se gestionan los recursos necesarios para el rodaje.
2: Producción:
La Producción es la segunda fase del proceso audiovisual, en este proceso se comienza con la grabación y el rodaje del proyecto, donde es muy importante mantener una buena coordinación y cumplir con los plazos de grabación manteniendo de esta forma la calidad del material, durante esta etapa se graban las escenas con cámaras, luces, sonidos…Después el director coordina el equipo técnico ya los actores siguiendo el plan de rodaje y finalmente se registran las tomas necesarias para la historia que se quiera contar.
3. Postproducción:
En la Postproducción se trabaja con el material que se grabo anteriormente para empezar a darle la forma final al proyecto, aquí ingresan varias distribuciones principales como:
El montaje : Se ordenan las tomas y se construye la narrativa final.
Edición del sonido : Se limpian ruidos y se añaden efectos sonoros, se mezclan voces, sonidos de ambientación, etc.
Inserción de efectos visuales y corrección de color: Como animaciones, gráficos...
Subtítulos y créditos finales
4. Distribución:
La Distribución comienza al finalizar el producto y se empezara a planificara donde y como se va a mostrar la obra, a que público ira dirigido y también las estrategias de su lanzamiento al mercado, incluyendo trailers, publicidad...
SESIÓN 2. Parte práctica
Título provisional: Desconectada
Sinopsis breve:
En una habitación donde la oscuridad es protagonista una luz azul y morada refleja sobre el rostro de una joven mediante la pantalla de su portátil conectándose al mundo digital, sin embargo cuando la luz desaparece los miedos e inseguridades forman presencia, la realidad fuera de la pantalla se impone, silencios largos, ruido mental, miradas varias, pensamientos autodestructivos…Una reflexión sobre lo que es la vida fuera de las pantallas.
Objetivos principales:
1: Incitar a la reflexión en la diferencia abismal entre la imagen en redes y la realidad emocional que enfrentan los jóvenes y algunas personas adultas por no decir la mayoría.
2: Conectar con el público
3: Mostrar un ambiente sencillo e impactante para la audiencia
Género: Drama instrospectivo/microcorto psicológico
Temática: La realidad interna que se oculta fuera de las redes sociales y la frustración de encajar
Público objetivo: Adolescentes y jóvenes (15-25 años) quienes usan las redes sociales la mayor parte del tiempo
Proposito del proyecto: La idea del proyecto es concienciar a las personas que todo lo que se ve en redes no es cierto y que la realidad es una muy diferente, las redes sociales afectan a nuestra salud mental cada vez más.
SESIÓN 3 - Investigación y Análisis de Referentes.
Algunas de las estrategias para destacar el desarrollo de "Desconectada" es tratarlo como una experiencia seonsorial y emocional, ya que no es necesario apagar todo si no reconectarte contigo mismo, aquí hay unas cuantas series y películas que hablan sobre las redes sociales:
CAM: Unthriller psicológico para hablar de un tema real (exposición en redes) sin moralizar, con una protagonista femenina fuerte
Black mirror (Episodia Shut up and Dance): Enfocado en las consecuencias psicológicas de la tecnología.
Octavo grado (2018, Bo Burnham): Un drama sobre la mayoría de edad, una adolescente insegura intenta destacar en las redes sociales, mientra lidia con su ansiedad
Unfriended (2014): Terror...Todo ocurre en la pantalla de un ordenador durante una videollamada, donde secretos oscuros salen a la luz, tenso, claustrofóbico y directo
El género de Thriller psicológico íntimo es todavia bastante popular, digamos que las historias personales con tensión emocional, ansiedad, salud mental o percepción distorsionada atrae a las personas, terminando con un buen final...o no, incetivando a la reflexión.
Narrativas fragmentadas y no lineales: El público acepta las líneas temporales partidas como los flashbacks y las instronspecciones sin explicación directa.
Protagonistas femeninas complejas: Alejado de los esteriotipos de chica fuerte, es preferible mostrar una realidad donde haya contradicciones y vulnerabilidad real.
Estética digital y pantallas como lenguaje narrativo: El uso de las pantallas (videollamadas, chats, etc...) son cada vez más integradas en la narrativa o visualmente hablando, ya forma parte del lenguaje, como por ejemplo la serie Missing ha afianzado estas técnicas.
Referencias visuales:
A24 (Productora): Contiene un estilo visual con colores suaves, luz natural, encuadres y composición minimalista, algunas pelicuolas claves son: Midsommar (tension silenciosa y simbolismo emocional) y Eighth Grade (Aislamiento adolescente digital)
Referente de contenido: CAM (2018) contiene pérdida de identidad digital, control y desconexion del "yo" y es un tono entre thriller y drama psicológico.
Tablero de estado de ánimo
SESIÓN 4 - Desarrollo del Guion y Planificación de la Producción - 10 ABRIL
Tipos de guiones:
La planificacion de produccion audiovisual es el proceso de organizar y coordinar todos los elementos necesarios para llevar a cabo la creación de un contenido audiovisual, como una película, un programa de televisión, un video musical, etc. Implica definir objetivos, establecer presupuestos, definir el cronograma, asignar recursos y coordinar equipos de trabajo para asegurar que la producción se desarrolle de manera eficiente y exitosa. (Es de los pasos más importantes)
Guión literario de "Desconectada":
Sinopsis extendida "Desconectada":
En un mundo donde las conexiones virtuales parecen más reales que las emociones en la vida real, una joven (Amber) llega a su casa (agotada) donde se sumerge cada noche en la pantalla azul de su portátil, esperando que eso alivie sus pensamientos. En la oscuridad de su habitación, las redes sociales rodean todo ese ruido que intenta deshacer de su cabeza, las redes sociales son su ventana al mundo de sus inseguridades más profundas, cuando la pantalla se cierra revela esa oscuridad, soledad, ansiedad y vacio...
A través de silencios, miradas perdidas y unas luces rojas con una atmósfera cargada, Desconectada retrata el abismo emocional de la vida en internet y la vida real. Todo es una reflexión visual sobre lo que ocurre cuando ya no estamos conectados a una red que nos mantiene tan engachados hoy en día, cuando la conexión más importante. la de uno mismo, se pierde entre expectativas irreales y esa necesidad de validación por personas ajenas a uno mismo.
Fragmento clave del guión:
Escena 1 (Ascensor/Noche)
Plano : Medio en penumbra
Sonido : Música que se identifica con el ambiente.
Angulacion :Normal...Estatica, atenta al personaje
La protagonista sale del ascensor donde lo único que ilumina el lugar son las luces del ascensor, la luz es débil y ella esta sola después de un día agotador, por lo que su intención es llegar a caa lo antes posible, lo que hace que acelere el paso para abrir la puesta de su casa.
Escena 2 (Pasillo/Noche)
Plano : Detalle, medio
Sonido : Música que se identifica con el ambiente.
Angulacion :Normal...Con movimientos de camara (Travelling de acompañamiento)
Una vez dentro de su casa enciende la luz, se quita los zapatos para poder sentir que ya está en casa mucho más cómoda y entre la oscuridad del pasillo abre la puerta a su habitación, dejando salir una luz magenta, mientras...Se le puede notar en el rostro su cara de agotamiento físico y emocional.
Escena 3 (Habitación/Noche)
Plano : General, entero, medio.
Sonido : Música que se identifica con el ambiente.
Angulacion :Normal...Con movimientos de camara (Zoom in, travelling de acercamiento)
Dentro de su habitación comienza su verdadero caos, las ansias de observar el mundo irreal que habita en internet es una adicción...La cual hace daño en lo más prfundo del alma, se puede ver en la cara de la protagonista la ansiedad y la tristeza que refleja tirada en la cama...
Plano de rodaje:
Plan de rodaje preliminar/ Desglose del guion:
Cantidad de escenas: 5
Ubicaciones requeridas:
- Habitación de Amber (Protagonista)
- Ascensor
- Portal
- Pasillo
Personajes:
- Amber (protagonista)
Elementos de producción:
- Los lugares de la ubicación
- Amber: ropa juvenil, colores oscuros (marron oscuro, azul oscuro, negro).
- Portatil
- Efectos especiales:
- Luces (Colores fríos, azul y magenta)
Elementos de producción:
- Los lugares de la ubicación
- Amber: ropa juvenil, colores oscuros (marron oscuro, azul oscuro, negro).
- Portatil
- Efectos especiales:
- Luces (Colores fríos, azul y magenta)
Equipamiento:
- Cámaras DSLR SONY 47
- Bajo presupuesto (Iphone o Samsung movil de buena calidad)
- Trípode, Gimbal, Steadycam
- Paneles LED regulables
- Filtros de color (Azul, rojo y magenta)
-Difusores
-Grabadora externa
-Antipop
Personal:
- Director, guionista
-Actor/triz (Emili)
- Ayudante de dirección
- Sonidista
- Iluminador
- Maquillador/a
- Sonidista
- Iluminador
- Maquillador/a
-Camara
Tiempo del rodaje:
- 4 días de rodaje
- 2-4 horas (Por jornada)
Tiempo del rodaje:
- 4 días de rodaje
- 2-4 horas (Por jornada)
- Más transporte y alimentos
SESIÓN 5- Diseño de Producción y Preproducción
El diseño de producción, en el contexto audiovisual, es el proceso creativo de planificar y crear la apariencia visual de una película u otra producción. Implica definir el estilo visual, la estética y el ambiente de la producción, trabajando en estrecha colaboración con el director y el diseñador y contiene varios componentes.
La creación de escenarios audiovisuales se refiere al diseño y construcción de espacios físicos o virtuales que se utilizan como decorados en producción.
La selección de vestuario en producciones audiovisuales se refiere a la elección y diseño de la ropa, accesorios y elementos visuales que ven a los personajes en películas, series o cualquier tipo de producción audiovisual.
SESIÓN 5- Diseño de Producción y Preproducción
El diseño de producción, en el contexto audiovisual, es el proceso creativo de planificar y crear la apariencia visual de una película u otra producción. Implica definir el estilo visual, la estética y el ambiente de la producción, trabajando en estrecha colaboración con el director y el diseñador y contiene varios componentes.
Principales características del diseño de la producción:
Los elementos visuales se engloban a su vez aspectos esquemáticos, figurativos y abstractos, que pueden ser representados a través de imágenes tanto existentes como imaginarias.
El diseño de sonido es el proceso de crear y manipular elementos sonoros para mejorar una experiencia audiovisual.
Storyboard :Un storyboard (o guion gráfico) es una representación visual de un guion, una narración o historia
Lista de planos: Una lista de planos audiovisuales es un listado que detalla todos los planos que componen una producción audiovisual, como una película o un vídeo.
Cronograma de producción: Un cronograma de producción es una herramienta que organiza y planifica las tareas necesarias para fabricar un producto, mostrando las actividades, sus duraciones y sus dependencias en orden cronológico.
"Desconectada" (Cronograma)
Localizaciones:
Ascensor ( edificio Amber )
Habitacion de Amber
Pasillo de Ámbar
Vestuario:
- Amber: Camiseta marron, sudadera negra, jeans azulados oscuro
Elementos Clave:
- Portatil
- Amber: Camiseta marron, sudadera negra, jeans azulados oscuro
Elementos Clave:
- Portatil
-Luces de colores LED (Azul rojo y morado)
-Gafas
Planificación (Tomas importantes)
ESCENA 2
- Primera toma: Ambiente oscuro con poca luz y enfocado en el alrededor del personaje, después vendran los colores intensos (Azul y Rojo)
- Detalles: La camara observa a la protagonista hasta que entra en la habitación
- Técnica: uso de Steadycam para después ponerlo en movimiento
ESCENA 3
- El punto clave de la historia cuando la protagonista refleja ansiedad y tristeza al sumergirse en el mundo de internet, estos planos serán seguidos de travel de acompañamiento , acercar y alejar reflejando la intensidad de las emociones en la luz.
Planificación (Tomas importantes)
ESCENA 2
- Primera toma: Ambiente oscuro con poca luz y enfocado en el alrededor del personaje, después vendran los colores intensos (Azul y Rojo)
- Detalles: La camara observa a la protagonista hasta que entra en la habitación
- Técnica: uso de Steadycam para después ponerlo en movimiento
ESCENA 3
- El punto clave de la historia cuando la protagonista refleja ansiedad y tristeza al sumergirse en el mundo de internet, estos planos serán seguidos de travel de acompañamiento , acercar y alejar reflejando la intensidad de las emociones en la luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario