jueves, 3 de octubre de 2024

DE LA IMAGEN FIJA A LA IMAGEN EN MOVIMIENTO

DE LA IMAGEN FIJA A LA IMAGEN EN MOVIMIENTO  


CÁMARA OSCURA

La cámara oscura es un dispositivo óptico que es negro y permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía. Los aparatos fotográficos actuales heredaron la palabra cámara de las antiguas cámaras oscuras. Consiste en una caja cerrada y un pequeño agujero por el que entra una mínima cantidad de luz que proyecta en la pared opuesta a la imagen del exterior. Si se dota con papel fotográfico se convierte en una cámara fotográfica estenopeica.




SOBRINO 

Fotografía de unos tejados tomada por Niépce en 1827.
Se trata de la primera fotografía de la historia. El científico aficionado francés consiguió realizar la primera fotografía estable registrada en 1827. Niépce tomó un sistema de  cámara oscura  y colocó dentro de una placa recubierta de betún como material fotosensible, se necesita  8 horas y 10 minutos. Por este motivo todo se ve difuso, nuevas entradas de luz y los alrededores moviéndose.


DAGUERRA Y DAGUERROTIPO


Louis Daguerre, fue el primer divulgador de la fotografía, tras inventar el daguerrotipo, y trabajó además como pintor y decorador teatral, Daguerre siguió con sumo interés los descubrimientos de la fotografía que se realizaban en aquella época. Utilizaba la cámara oscura para hacer maquetas de sus vastas composiciones, y empezó a ocuparse seriamente en reproducir sus trabajos.

En 1838, se tomó la que se cree que es la primera fotografía en la que aparecen personas. La imagen muestra una figura humana en el Bulevar del Temple parisino, pero debido al largo tiempo de exposición para llegar a impresionar la imagen –más de diez minutos– no se pueden ver ni el tráfico ni los otros transeúntes ya que se mueven demasiado rápido. Las imágenes que sí quedaron reflejadas en la foto fueron las de un hombre y un chiquillo que limpiaba sus botas, los cuales permanecieron en la misma postura durante todo el tiempo que aguantó la exposición.



IMAGEN A COLOR

Años más tarde se realizó la primera fotografía tomada a color: “Tartan Ribbon”. Fue obtenido en 1861 por Thomas Sutton, con la ayuda de James Clerck Maxwell, profesor de física en la universidad King's College. La fotografía se consiguió superponiendo tres imágenes en blanco y negro tomadas cada una con un filtro de diferente color: rojo, azul y verde. Durante los años siguientes se continuó realizando experimentos para perfeccionar la fotografía a color, incluso los hermanos Lumière hicieron contribuciones al proceso, pero este formato tardó un siglo en popularizarse.






KODAK


La fotografía estuvo bastante limitada a los grupos de aficionados de clase alta durante sus primeros años, hasta que en 1888 salió al mercado la primera propuesta de Kodak: la primera cámara fotográfica dirigida al gran público.   En 1927 se dio con la fórmula de la fotografía digital. Un ingeniero de la firma Kodak, Steven Sasson, consiguió fabricar la primera cámara de este calibre; un prototipo muy rudimentario, de grandes dimensiones y que podía realizar tan solo fotografías en blanco y negro. Comenzo una revolución digital que escaló rápidamente hasta la aparición del primer teléfono móvil inteligente con una cámara incorporada, un dispositivo con el que hoy día cuentan prácticamente todos los móviles del mercado.















No hay comentarios:

Publicar un comentario

STORYBOARD- Desconectada